29.01.2025
La Fundación Contemporánea acaba de presentar los resultados de la consulta anual del Observatorio de la Cultura, correspondiente al informe de lo mejor de la cultura en 2024. En su informe, el Observatorio de la Cultura, analiza los eventos culturales y artísticos más destacados del país, identificando un ranking nacional y otro por comunidades autónomas. En el análisis del panorama nacional, se destacan 108 eventos culturales, entre los que se significan cinco Ferias de COFAE, como son Danza Valencia en el puesto 42, FETEN que aparece en el puesto 47, en el puesto 49 Fira Tárrega, la feria más veterana de nuestro país, la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo en el 59, y Fira Mediterránea en el puesto 70.
Cabe recalcar, que solo aparecen once ferias o festivales entre el centenar de proyectos culturales, y junto a estas ferias se señalan el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Temporada Alta Festival del Tardor de Catalunya, Festival de Otoño de Madrid, y el Grec Festival de Barcelona, destacados como los principales festivales de artes escénicas de nuestro país.
El ranking exclusivo por comunidades autónomas se incluye a un tercio de las Ferias de COFAE, incorporando seis Ferias. Vuelven a aparecer las ferias mencionadas también entre lo más destacado de sus respectivas comunidades, y una año más se incluye a FIET en Baleares entre lo más interesante de la comunidad balear.
El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores fijos relativos a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año o a la evolución anual de los presupuestos de las organizaciones del sector. El objetivo principal de estos rankings es dar visibilidad y reconocimiento a una oferta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo largo de toda la geografía española y en constante renovación, incluso en los momentos de mayor adversidad. Para llevar a cabo esta consulta, se conforma un panel formado por 1081 profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales, comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal. En esta nueva edición del Observatorio de la Cultura el cuestionario ha sido contestado, durante los meses de noviembre y diciembre, por 461 miembros del panel, de los que un 43,7% trabajan en una organización cultural pública, un 34,7% en una organización cultural privada y el 21,6% restante como profesionales independientes del sector. El informe del Observatorio de la Cultura ha sido elaborado por Fundación Contemporánea con el apoyo de CREA SGR.