La Fira Mediterrània de Manresa cierra su 28ª edición con récord de participación y un homenaje al patrimonio inmaterial
30.10.2025
La 28ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa bajó el telón con el espectáculo Immaterial, de la Cia. Voël, una propuesta que rinde tributo a los bienes culturales inmateriales de Cataluña —como los castellers, la piedra seca, el toque de campanas o las fallas del Pirineo— desde una mirada contemporánea y a través del lenguaje del circo.
Durante cuatro días, la Fira ha presentado 78 espectáculos dentro de su programación oficial, el 73% de ellos en estreno, reuniendo a un total de 969 artistas. La ocupación media de los espacios de pago ha alcanzado un notable 88%, y 25 sesiones han colgado el cartel de entradas agotadas, según los datos registrados el sábado 11 de octubre por la noche.
En el ámbito profesional, la Fira ha batido su propio récord con 1.234 acreditados —entre programadores, periodistas y artistas—, consolidándose como un mercado de referencia para el sector cultural. De estos, 932 proceden de Cataluña, 106 del resto del Estado y 196 del ámbito internacional.
En total, han participado 94 compañías, que han ofrecido 134 funciones, de las cuales 59 fueron de pago y 75, gratuitas. La programación ha incluido 57 estrenos (36 absolutos o preestrenos, 9 estrenos en Cataluña y 12 en el resto del Estado). Además, 11 grupos han formado parte de las secciones OFF, distribuidos en 18 espacios escénicos repartidos por toda la ciudad.
La organización ha destacado el excelente nivel artístico y la alta participación de público y profesionales, subrayando la buena salud del sector de las artes en vivo y el papel de la Fira como plataforma de encuentro y proyección.
La próxima edición de la Fira Mediterrània ya tiene fecha: del 15 al 18 de octubre de 2026


